Entradas

Mostrando entradas de 2010

REFLEXIÓN EN NAVIDAD

La verdad es que no he podido evitarlo. Todos los años, año tras año, me planteo lo mismo. Y lo mismo le digo a los que tengo a mi alrededor: Es Navidad. Y es tiempo y momento de celebración, de comidas en familia, y de regalos, de costumbres occidentales, occidentalizadas y modernizadas (remasterizadas a los tiempos y la civilización del primer mundo). Es tiempo de celebrar el nacimiento de Jesús en fechas en que seguramente no nació. Es tiempo de celebrar la victoria de la Luz sobre la oscuridad en el Sol Invictus..., aunque no se nos cuente que esto es así, y la esencia de divinidad y culto solar que esto viene a dar al personaje de Jesús... Es tiempo de muchas cosas, y muchas de ellas alejadas de lo que vendría a significar un sentimiento auténtica y verdaderamente cristiano. Porque mientras que en el primer mundo nos explayamos en derroches aún a pesar de la crisis, olvidamos que medio mundo se muere de hambre para que nosotros podamos celebrar nuestra opulenta Navidad, la Navidad

VIVIR EN LO APARENTE

Imagen
Vivir en lo aparente no da la felicidad. Puede darte momentos de satisfacción, incluso de gloria, pero no da la felicidad. Ni siquiera da algo que pudiera considerarse suficientemente permanente al punto, cuando menos, de sacarte de la ilusoria transitoriedad de lo que significamos como caminantes. Si eres un caminante, la fugaz gloria de la apariencia te hace creer que eres el camino. ¡Ay, amigo que vives de la ilusión de lo aparente!. ¿Por qué confundes tu imagen con “lo que en verdad eres”?. “Lo que en verdad eres” no está sujeto al paso del tiempo, ni al hecho de tener que aparentar lo que en verdad no eres. En cambio, la irrealidad de lo que aparentas, de la imagen que proyectas, incluso de la imagen que te esfuerzas en sostener porque te genera alabanzas, se extingue cada vez que la mirada ajena se dirige a otra dirección porque, en ese momento, dejas de ser el centro. Y claro, tienes permanentemente que alimentar el ego para que no se diluya..., hasta que cobra fuerza

LEVÁNTATE Y ANDA

Imagen
Levántate y anda. No quiero resucitar a un muerto. Lo que quiero es despertar a un dormido. A qué esperas. ¿Desde que te levantas hasta que te acuestas, cuánta conciencia pones al hecho de estar vivo?. ¿Cuánta conciencia pones al hecho de ser humano y trascendente?. Levántate y anda. Todo cuanto contemplas a tu alrededor forma parte de una biblioteca existencial que acoge el mayor de los conocimientos: el sentido de la existencia, y la mecánica de la vida. Es decir, el secreto de la vida en la escuela planetaria Tierra. Levántate y anda. No te conformes con pensar que estás vivo, y que culminas cada día después de haber hecho lo que debías hacer. Ante todo, lo que tienes que hacer es aplicar conciencia a la mecanicidad de vivir, para que la mecanicidad de vivir dé paso al fluir en el vivir. Yo te entiendo: somos seres de Luz encorsetados en un envoltorio biológico y estructural que sostiene una identidad energética, y la verdad es que necesitamos un vehículo físico con mayores p

EN EL CAMINO

Imagen
Hacer el camino no es andarlo, sino vivirlo. El camino es la vida, y la vida es el camino. Todo camino emprendido es un camino que persigue un fin, y el fin no es otro que el fin del camino. Pero todo camino parte de un mismo sitio y termina en un único lugar, pues todo camino surge dentro y dentro de nosotros acaba. Toda vida es un camino, y todo camino tiene un sentido. El sentido del camino es el fin en sí mismo, y todo fin es un nuevo inicio. Al caminar recreamos nuestra vida, la expresamos, y la definimos en un propósito. Todo camino es una búsqueda, y toda búsqueda se resume en lo siguiente: todo aquello que hacemos lo hacemos, aún sin saberlo, buscándonos a nosotros mismos. Así pues, al inicio y al fin de todo camino sólo estamos nosotros mismos. Pero un camino de verdad es un camino iniciático, que busca reencontrarnos, situarnos conscientemente dentro de un contexto trascendente y específico. Cuando nos situamos en ese centro virtual y real que somos nosotros mismos, y l

EN MI MUNDO

Imagen
En mi mundo el cielo no es azul, ni azules las verdes aguas del mar de la existencia. En mi mundo el cielo es multicolor, inundado por estelas arcoíris que se entremezclan y se mueven en todas direcciones. Y las aguas del mar tienen el color de la vida, verde plateado, azul iridiscente, translucida caricia con burbujas blancas y olor a salitre. En mi mundo los cielos no tienen negros nubarrones, sino copos de luz y de agua, húmedo hálito estelar que da vida a los más insignes pensamientos. La lluvia que riega sus campos es lluvia de estrellas y cometas, luces desprendidas de la gran bóveda de los ancestros. Y los ríos no rugen en su descenso desde las altas montañas. En mi mundo los ríos susurran cuentos de sueños profundos, que hablan del lugar a dónde todo hombre se retira  cuando el cuerpo se apaga en la noche. En mi mundo no existen los páramos, ni el desierto ocupa la vastedad del horizonte. En mi mundo los castaños y los hayedos alfombran el paisaje, y acarician la visión más

ÁRBOL CÓSMICO (NUESTROS AMIGOS LOS ÁRBOLES)

Imagen
Existen viejos y antiguos espíritus en la naturaleza que contemplan, quizá asombrados, cómo caminamos por este mundo dirigiendo nuestra mirada tan sólo al suelo que pisamos. Nuestros amigos espirituales, los árboles, hunden sus raíces en la tierra, pero sus brazos penetran las alturas, alimentándose del corazón planetario y sus corrientes, y de los hilos de luz de las estrellas. Nosotros podemos hacer lo mismo, pero hemos elegido sostenernos en este mundo solo por los pies, como si solo estuviéramos hecho de piedras y tierra. Sin embargo, estamos hechos de aire y viento, de luz y de hojas   mecidas por el tiempo. Nuestros amigos los árboles nos recuerdan todo esto. O ellos son árboles humanos o nosotros somos humanos árboles. No sé exactamente dónde está la diferencia. En el lenguaje propio de la naturaleza los árboles nos hablan de una peculiar manera. Son aliados del viento y de la lluvia, amigos de los pájaros, y sostienen el cielo y la tierra. Viven entre dos mundos, como noso

REFLEXIONES EN LA NOCHE

Imagen
Suspiró el viento en mi oído, me trajo un susurro de secretos arrancados a durmientes que ignoran el vuelo nocturno de los pensamientos. Un nombre impronunciable ancló en mi conciencia, estremeciéndome y adueñándose de mí. En mi soledad las estrellas escribían mi nombre con luces de colores, con destellos semejantes al de ojos que te miran frente a frente buscándote en lo más profundo. Al mirarlas me miraban, y mi noche interior se convirtió en mi cobijo interior, en el atanor donde el ser de seres es cuanto es, donde me busco y me encuentro, donde existo desde siempre y para siempre. Sabía que una respuesta certera habría de llegar desde el corazón más lejano hasta el mío propio, un corazón igual, como es el corazón de mis iguales, sangre y luz fluyendo por mis venas. Atravesó los mares y las montañas, y se hizo uno con el mío. La comunicación se hizo trascendiendo las distancias, porque no existe distancia. No es la tristeza la compañera de mis noches cuando le ro

ALMAS GEMELAS

Imagen
En los caminos sin tiempo, cuando las almas se cruzan, hilos de luz tejen abrazos resplandecientes, reconocimientos, amistades, encuentros a veces entre espíritus que compartieron un mismo origen, un mismo hálito, una misma esfera de luz en la misma conciencia de ser primigenia. Las almas gemelas se llaman así porque fueron gestadas en el mismo atanor, no es que sean iguales es que son la misma, pero diferenciadas por la conciencia de ser individualizada de cada una de ellas; digamos que son idénticas diferentes. En el origen fueron una, pero en la diversidad bipolar de este universo-tiempo se desgajaron, asumiendo la diferencia y la similitud de las partes contradictorias y complementarias. En un tao de la energía más primigenia ambas giran en torno a un centro común: el centro de conciencia ancestral y primordial, el punto de luz en la esfera de conciencia de luz, ubicado en la estrella madre primigenia..., aunque pueda resultar difícil de asimilar. Las almas gemelas pueden

LA NATURALEZA ES ARTE

Imagen
Perdidos entre castaños, pisando un suelo alfombrado por hojas rojas que acarician la vista, se hace imposible no valorar el inestimable regalo que supone para el hombre que sigan existiendo parajes en los que la naturaleza no tiene miedo a expresarse. Si alguna vez se nos puso en el mundo, como especie, con alguna misión, esta no debió ser otra que la de cuidadores de un mundo rebosante de vida y de color, trabajo este que a muy duras penas y con poco éxito hemos realizado.   En la naturaleza la vida se recrea a sí misma, se reinventa sin complejos, y se explaya en formas y colores. En la naturaleza la vida es arte en toda su magnitud, una forma de expresión creativa en la que el Gran Espíritu que a todo da vida se expresa, y que nos incluye. En la naturaleza formamos parte de la obra, no somos creadores, sino parte de ella con la cualidad también de ser observadores implicados. Por eso nos conmueve una puesta de Sol o la visión de un bosque de castaños que exuda otoño por cada hoj

SOMOS HIJOS DE LA VIDA

Imagen
Somos hijos de la vida. Es la vida la que nos trae al mundo. Es la vida la que nos sostiene en él. Y es la vida la que segará nuestros pasos sobre su faz. No somos hijos de nuestros padres. No somos hijos de nuestro tiempo. No somos hijos de un mundo moderno y civilizado. Somos hijos de la vida. Y porque somos hijos de la vida, toda luz y toda sombra del mundo no es mas que nuestra luz y nuestra sombra. Y porque somos hijos de la vida todo canto o todo llanto nos pertenece. Por eso no podemos permanecer ajenos a todo cuanto acontece. Por eso nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos, y antes de nosotros todos cuantos adornaron sus pasos con el latido de su propio corazón sobre esta tierra... Por eso, nuestros hijos no son nuestros y nuestra misión con ellos nos es otra que enseñarles a caminar. Somos hijos de la vida. Cuando mi hijo me dice “padre” , no me dice “dueño y señor de mí” . Cuando me dice “padre” me dice “ancestro” , antepasado que prestó un trozo de su alma para q

OTOÑO EN SHAMBALA

Imagen
    Un álamo se viste con lágrimas doradas antes de adormecer su canto con la llegada del invierno. El hermano viento retirará su voz de entre sus ramas, y dejará tan sólo un susurro incierto. Ahora su dorada faz nos habla del  transcurso del tiempo, y del río de la vida que da alimento a sus raíces.     Piedras, tierra, aire, agua, cielo..., y la mirada humana, que se acerca sigilosa aprendiendo el lenguaje de los pájaros para sentirse una con cada uno de todos. Somos lo mismo, pero nos contemplamos desde otro.

HIJOS DE SHAMBALA

Imagen
Sigo los impulsos... Señales, destellos de la ciudad de la Luz me llegan. Los hijos de Shambala no duermen, al contrario, velan por el esfuerzo de los desfavorecidos y custodian la llama de Luz primigenia, cuidan de mantener encendido el fuego del espíritu y sostenerlo sobre nuestras cabezas. Esta noche dicen estar aquí, observando nuestros pensamientos, sintiendo nuestros colores, armonizando nuestras almas. En la noche de Ragdor, el guardián de la puerta de estas tierras, el sostenedor del umbral de la ciudad de la Luz en estas montañas, los espíritus enaltecen el sentimiento de unidad y de pertenencia para que los huérfanos, los desterrados, los hijos olvidados de la Luz retornen al origen y encuentren cobijo bajo las estrellas, entre las montañas nevadas y lejanas, el lugar donde Shambala es una realidad del otro mundo y de este mundo. Llegan y se quedan entre nosotros, sus presencias se hacen notar; sigilosos pasos, vuelos deslizantes a ras del suelo, como espíritus ligeros

MIS RECUERDOS DEL FUTURO: TIAHUANACO

Imagen
En 1975, a los 14 años, me ponía por vez primera ante un público para hablar de algo que, en aquél tiempo, y reconozco que aún hoy, me inquietaba. Los culpables de que hiciera esto fueron dos, de una parte mi innata inquietud por todo aquello que supusiera un misterio capaz de situar al hombre de manera diferente en su entorno creencial y cultural (aunque comprensiblemente en aquél tiempo esto lo expresaba de diferente manera), y de otra, alguien que me atrevo a calificar como el hereje de los años 70: Erich von Däniken. Este suizo y sus óperas primas, Recuerdos del futuro y Regreso a las estrellas , fueron para mí un auténtico revulsivo, al punto de que no pude contener la tentación de exponer a mis compañeros de estudio, con toda la formalidad y el rigor de que era capaz a esa edad,  mi visión del pasado y de la posible implicación de los extraterrestres en ese pasado. El documental que sobre estos libros se hizo me dio el decisivo espaldarazo final. Aún conservo el manuscrito que

LA ILUMINACIÓN POR EL SEXO (APUNTES SOBRE SEXUALIDAD SAGRADA)

Imagen
En el mundo, en la vida, todo cuanto ves y cuanto es, es energía, energía decodificada por nuestra percepción bajo la apariencia de formas que solo son reales en un nivel de sí mismas. Todo cuanto existe no es otra cosa que eso: expresión de una energía diversificada a muchísimos niveles y que proviene de un origen o fuente común. Todo es uno en el Todo porque estamos constituidos de lo mismo y, esencialmente por tanto, somos lo mismo. Por eso somos uno con todo lo creado. Por eso estamos estrechamente vinculados aun cuando no tengamos conciencia de ello. Todo cuanto existe forma parte de nosotros, y somos nosotros. En la esencialidad de la energía y de la conciencia yo soy tú. En la expresión de la vida humana y de la mirada que esta desarrolla en su entorno más primario y en el más lejano y complejo, la polaridad de las esencias nos convierte en seres energéticamente diferenciados. Cada uno de nosotros se distingue porque, aún en la uniformidad relativa de la energía, tenemos un

¿UN MUNDO CIVILIZADO?

Imagen
En el tiempo no significamos nada. Otros antes que nosotros, y otros anteriores a los primeros, ya caminaron por estas tierras, ya construyeron un mundo, ya dejaron su sello, su impronta, su personalidad, su civilización..., y desaparecieron. Otros, y otros, y muchos otros antes que nosotros ya crearon el mundo, su mundo. A pesar de ello, el hombre moderno se mueve arrogante sobre la faz de la gran madre planetaria que le da la vida. Y con el paso decidido hacia el futuro encamina sus pasos hacia su propio fin, para ser nuevamente olvidados y borrados de la historia por el paso del tiempo y por nuestra propia estupidez. Lo cierto es que no somos tan grandes, ni tan civilizados, ni tan modernos, y mucho menos tan sabios. Aquellos otros, antes que nosotros, y otros antes de esos otros primeros, ya fueron sabios, civilizados, y modernos. Que lejos nos queda la historia. Que lejos nos queda el pasado. Que lejos nos queda todo aquello que nos puede hacer sentir pequeños, soli

HADA AZUL

Imagen
La mujer de corazón de hada me dijo que el águila había volado, que por fin levantaba el vuelo libremente y de manera libre se expresaba, como si iniciara un nuevo ciclo, como si sus ansias de volar se vieran satisfechas. “¿Ves? –dijo- has liberado al águila”. Desde lejos me había visto. Desde lejos me había sentido. Y confiando en sus palabras asentí con el corazón, seguro que me percibía en un nivel en el que yo mismo no me percibía. En ella vive un hada azul que duerme un sueño de esperanza. En ella habitan recuerdos perdidos y olvidados de tiempos en los que aleteaba entre las flores, y se alimentaba del vuelo de los pájaros y del trino del jilguero. Tiempos en los que las mariposas y las libélulas fueron compañeras de juegos. Su sonrisa se viste con las flores del almendro, y el brillo de sus ojos es comparable al de las estrellas porque en su mirada está todo contenido. Adormecida por el olvido ha adoptado un nombre, y un lugar de procedencia, y un tiempo para venir a este m

MEMORIA PRIMIGENIA

Imagen
De “lo que somos realmente” a “lo que creemos ser” existe un abismo. Cuando digo “soy Miguel Ángel”, lo que hago es poner límite a mi auténtica realidad. Pero si digo “soy”, hay tanta fuerza y tanto sentido en esa palabra, en esa divina afirmación, que automáticamente mi nivel de conciencia, aunque sea de manera ínfima, varía. Pero de “lo que somos” a   “lo que creemos ser”, el abismo al que me refiero no es otro que la memoria. Tenemos un problema de memoria trascendente. El velo del olvido nos cubrió en este ciclo de vida y dejamos atrás todo nuestro bagaje y experiencia, los múltiples nombres que hemos tenido, las vidas que hemos vivido pero sobre todo, y a ello me refiero especialmente en este trabajo, “lo que en verdad somos” con toda la conciencia y todo el conocimiento. Y básicamente somos esto: conciencia y conocimiento. Pero lo hemos olvidado. Me considero un guerrero que sobre todo ha luchado consigo mismo porque, incluso enfrentándome a las sombras de los demás, me