Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2011

EL HOMBRE Y LA HORMIGA

Imagen
Le dijo un hombre a una hormiga: -          “Sois tan pequeñas que ni siquiera nos veis, y vivís en la más completa ignorancia de lo que es la especie humana”. Y la hormiga le contestó: -          “Vosotros, en cambio, juzgáis por lo que veis, y nos pisáis tan solo por antojo.” Enseñanza: La Verdad es tan grande que puede no ser vista, y diariamente es pisoteada en pequeñeces que parecen no tener importancia. De lo que se desprende lo siguiente: De lo que es a lo que ves puede haber una gran distancia. De lo que ves a lo que es... también. Lo pequeño no es menos trascendente por pequeño, ni menos importante por liviano, ni lo grande encierra un mayor secreto por ser grande. La visión de lo grande en lo pequeño y de lo pequeño en lo grande, nos acerca a la visión real de lo que significa estar vivo, y compartiendo la vida con otros seres. La visión de la hormiga, como la visión del hombre, forman parte de la propia existencia, y no son excluyentes, sino complementarias y n

EL VIEJO DE LA MONTAÑA: LA MAGIA DE LA VIDA

Imagen
Cierto día, de entre los muchos días de aquél año, un preguntador dijo al viejo de la montaña: -          “Hombre Mago, ¿qué es la Magia de la Vida?”. Y este le contestó: -          “Amor,   conocimiento, comprensión... En verdad te digo que cada vez que busques y encuentres, o inicies un camino, o andes los senderos de la vida..., en conciencia. Cada vez que te necesiten, y acudas, ofreciendo tu mano y tu luz. Siempre que mires al corazón con los ojos del corazón. Siempre que oigas con los oídos del entendimiento..,. estarás empleando la Magia de la Vida.” -          “¿Y dónde se aprende esta magia?” , preguntó nuevamente el andador de preguntas, acostumbrado a inquirir sin hacer sus propios caminos. -          “Se aprende – dijo el viejo - en la cotidianeidad de tus días y tus noches, en el caminar de tus pies sobre este mundo, y en tu aleteo en los mundos sutiles y radiantes (aquellos en los que apenas crees porque quieres tocarlos con tus manos en vez de aprehenderlos c

EL VIEJO DE LA MONTAÑA: SER CONSCIENTE

Imagen
Una tarde un caminante de la vida se acercó decididamente al viejo de la montaña, irrumpiendo en su caminar, para preguntarle: -          Maestro, ¿cómo puedo ser consciente?. Y el caminante recibió como respuesta el silencio. Poco después otro, apresurando su paso, se le acercó diciendo: -          Maestro, ¿qué es ser consciente?. Y este le contestó: -          Ser consciente es ser consciente. Enseguida acudió un tercero. Y le dijo: -          Maestro, ¿qué es tomar conciencia?. Respondiéndole: -          Tomar conciencia es saber. Por último, un cuarto se acercó presuroso, preguntando: -          Sabio anciano, a veces acaricias nuestros oídos con hermosas palabras. Y ahora, sin embargo, eres parco en ellas. Y ni siquiera te detienes para responder. Y el anciano, haciendo un alto en el camino, le miró fijamente a los ojos. Y le dijo: -    En verdad te digo que yo no hablo para vuestros oídos, sino para vuestros corazones. Y que aquél que está más cerca de mí neces

DESPERTARES

Imagen
Dormidos caminamos despiertos, haciendo caminos conocidos y olvidados. Recreamos nuestra mirada de ojos cerrados en paisajes solemnemente propios pero, por olvidados, vividos como ajenos. Despertamos dormidos, y dormidos caminamos. Vemos luces, atardeceres, bostezos de días, y mañanas de colores vívidos, mares que acarician arenas cristalinas... Y todo ello creyendo ser lo que no somos. Caminamos durmiendo despertares. Despertamos soñando dormidos. Soñadores de caminos y luces, aprendices de luces caminantes... Eso es lo que somos. Abriendo los ojos del corazón sólo vemos corazones, y sentido, y sentimientos, alegrías trascendentes, dormitares de mentes despiertas, hermanos en el camino..., y rostros ancestrales que arropan voces silenciosas narrando historias de seres estelares, vestidos de carne y hueso, que buscan recuperar la memoria. Seres, confinados en lo humano, que aletean a ras de la vida porque volar sobre ella es recordar, y recordar es ver, y ver es estar despierto